La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad organiza el II Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, como un lugar de encuentro y formación, un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje sobre los derechos de las personas LGTBI y sus familiares y la prevención de la LGTBIfobia.
El Congreso se desarrollará de forma presencial el día 10 de junio de 2022 y estará destinado a buscar soluciones conjuntas para garantizar el pleno respeto y protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual, a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social. Pretende además promover la concienciación, la sensibilización y la correcta actuación en materia de diversidad de los y las profesionales que prestan servicios en los distintos ámbitos de actuación, en especial, en la educación, la salud, el empleo, la justicia, los servicios sociales, la seguridad, la cultura, el ocio, el deporte y la comunicación.
Este segundo Congreso Internacional, bajo el lema “Derechos humanos, diversidad sexual e identidad de género”, pone de relieve que el derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos de los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas en 1948 y en los tratados de derechos humanos. Y que esta garantía de igualdad y no discriminación se aplica a todas las personas independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. En este sentido, el artículo 1 de la Declaración de Derechos Humanos declara que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Y su artículo 2 proclama que: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.